En el presente artículo expondremos el proceso que se siguió con Héctor para lograr el control de esfínteres diurno mediante el diseño de contingencias.

A la edad de 35 meses cronológicos, se planteó como uno de los objetivos de la intervención, el trabajar el control de esfínteres con Héctor para retirar el pañal durante el día.
Antes de tomar una decisión firme, se aseguró que las habilidades previas necesarias para dicho entrenamiento estaban adquiridas:
• Motricidad gruesa
• Obediencia básica
• Poder permanecer con el pañal seco durante cierto tiempo.
Confirmadas las habilidades previas, se pasó a trabajar la desensibilización con el WC.

Descubre haciendo clic en el siguiente pdf como se trabajó hasta lograr un éxito del 100×100 en el control de esfínteres.

LEER

El procedimiento de extinción es aplicable en aquellas situaciones dónde se quiera disminuir la probabilidad de que una conducta aparezca. Ya sea para poder sustituirla por una de más compleja, o porque dicha conducta es
considerada inapropiada por el entorno del niñe.

Marcos es un niño de 2 años que presenta comportamientos inapropiados cuando debe dejar una actividad reforzante para responder a una demanda de obediencia, como el sentarse a una silla durante 2 segundos.
Ante este tipo de demandas, presenta conducta de lloro y hace intentos de salir de la situación de demanda para seguir con la actividad reforzante.

En el siguiente pdf te detallamos el procedminet que seguimos con Marcos

LEER

Lola del Olmo es mamá de 5 niños entre ellos Fer, un precioso niño diagnosticado de TEA.

Lola es una gran referente en redes sociales que visibiliza el autismo día a día mediante Fer, y ayuda y empodera a otr@s padres y madres en su misma situación, ella es todo un ejemplo a seguir y nos hace mucha ilusión poder contar con ella para nuestro boletín de este mes de Abril.

Esperamos que disfrutéis de la entrevista tanto como lo hemos hecho nosotros.

LEER

Este mes volvemos a entrevistar a Víctor Rodriguez, nuestro director clínico después de la entrevista que hicimos hace un año.

En esta entrevista Víctor repasa este año tan duro y hace balance sobre él. Aparte nos habla de los proyectos actuales y nuevos que tiene la fundación.

Puedes leer la entrevista completa

LEER

Este mes entrevistamos al equipo de Abaloo.

Abaloo fue y es el primero de los centros que reciben supervisión y asesoramiento de Lovaas Foundation a cargo de Víctor Rodríguez, nuestro director clínico.
Abaloo es un centro formado por súper mujeres que realiza tratamientos especializados en Análisis Aplicado de la Conducta (ABA).
Conoce más sobre sus servicios, inquietudes, y trabajo en esta interesantísima entrevista.

Lucia es una preciosa niña diagnosticada de TEA que sigue tratamiento con Lovaas Foundation.
Sonia, su mamá nos ha concedido una entrevista en la que nos habla sobre cómo se afronta un diagnóstico de autismo como padres, como es el día a día con Lucía, cómo ha sido su evolución siguiendo tratamiento y mucho más.

Gracias Sonia por ser un ejemplo y dejarnos entrar en vuestro mundo.

LEER

Este mes entrevistamos a Miriam Rocha psicóloga general sanitaria en Itema y profesora de máster de psicología sanitaria de la universidad europea de Madrid (UEM) .
Activa como nadie en las redes sociales realiza divulgación activa sobre el análisis funcional principalmente a través de su blog y de redes sociales como TW o Instagram
Conoce más sobre ella en la maravillosa entrevista que nos ha concedido.

Gracias Miriam, ha sido un verdadero placer.

LEER

Eduardo Polín es sin duda uno de los referentes en el Análisis Funcional.

Eduardo es Doctor en psicología, profesor adjunto e investigador en la Universidad Europea, profesor-tutor en la UNED, además de socio titular de Savecc y adiestrador canino, nos ha concedido una magnífica entrevista y el resultado no nos ha podido gustar más. No te pierdas todo lo que nos ha contado, sobre él, sobre el Analisis Aplicado al comportamiento, los retos que este presenta y mucho más.

¡Gracias Eduardo!

LEER

Este mes rescatamos la entrevista que ASEMCO le hizo a nuestro director Victor Rodríguez y a la directora de Asemco Laura Bordieu sobre el Aba de hoy y la diferencia con los años 90.

No te pierdas esta fabulosa entrevista: Asemco y Víctor Rodríguez

Este mes entrevistamos a Javier Virués Ortega. Psicólogo especializado en psicología clínica, profesor, investigador y autor de múltiples publicaciones científicas sobre ABA y Autismo.
Referente en el campo del Análisis Aplicado del Comportamiento nos cuenta un poco sobre su trayectoria y sobre qué retos plantea el ABA y el Autismo en el futuro.

Gracias por esta entrevista Javier.

LEER