El trabajo en discriminación de sonidos es aplicable en aquellos momentos en los que se quiere aumentar la probabilidad de que aparezcan conductas en respuesta a demandas receptivas dentro de un entorno natural.
A continuación, se expone un caso clínico con Gala una niña de 5 años, dónde se aplicó un procedimiento en discriminación de sonidos, con el objetivo de responder receptivamente a estímulos verbales relacionados con el mismo sonido.
Nos hace una ilusión inmensa anunciaros que desde ya Dani Carvajal jugador del Real Madrid y Joselu Mato jugador del Deportivo Alavés son embajadores oficiales de Lovaas Foundation.
Estamos muy orgullosos de poder contar con ellos, dos personas sensibilizadas con el autismo y comprometidos en hacer lo posible para que los niñ@s con TEA y sus familias lleguen a tener la ayuda profesional que necesitan.
Nos sentimos profundamente agradecidos de poder contar con su apoyo en nuestra labor de hacer llegar al máximo numero de niñ@s con TEA una terapia avalada científicamente que les permita tener una vida de calidad.
Estamos seguros que juntos haremos grandes cosas.
Bienvenidos a nuestra familia, desde ya sois uno más ????
Mil gracias.
Esta guía es un resumen de las principales ayudas y prestaciones que las familias con un niño/a menor con TEA (Trastorno del Espectro Autista) pueden solicitar, dependiendo de las circunstancias de cada núcleo familiar.
Adjuntamos el pdf con la guía completa y la descripción de cada prestación con su requisito correspondiente. Esperamos que os sea de ayuda y utilidad.
Con este caso queremos mostrar la importancia de trabajar con les peques las habilidades previas necesarias para facilitar el desarrollo de una habilidad más compleja.
En el caso de Lluc, vimos como empezó el desarrollo del lenguaje con sólo trabajar habilidades no verbales que son previas para el aprendizaje del habla.
Matías es un niño de 3 años. Al salir a la calle, presentaba con alta frecuencia cierta conducta insistente para poder cruzar las calles por dónde pasaba, independientemente del destino en el que se dirigía.
Este tipo de conducta dificultaba el día a día de la familia, ya que cada vez que se salía de casa debían ir redirigiendo o negociando las peticiones que hacía Matías para cruzar la calle; terminando, en muchas ocasiones, cediendo para no entrar en conflictos más grandes.
Averigua cómo él, su equipo terapéutico y su familia consiguen que Matías tenga una conducta adecuada dentro del contexto comunitario.