Consultoría
En este tipo de programas la Fundación no provee personal propio sino que forma personal externo del cual la familia es responsable tanto a nivel contractual como de remuneración.
TALLER INICIAL
Se inicia la intervención en el domicilio del niño en una sesión denominada Taller inicial de 16 horas repartidas en 2 días consecutivos, con alguna pequeña variación de la siguiente manera:
- Día 1 – Mañana: observación del trabajo actual con sus educadores y Evaluación Funcional del niño con la pasación de:
-
- LIFE Curriculum Assessment (antes comentada).
- ELAP-R: Early Learning Accomplishment Profile-Review (antes comentada)
Estas pruebas permiten evaluar, si hay retraso, en qué medida se da y programar el diseño de las habilidades necesarias para recortar esos meses de retraso; y en base a esa evaluación se marcan unos objetivos específicos que son revisados a los 6 meses.
- Día 1 – Tarde: si se ha podido acabar con la evaluación, se estudia el diseño de habilidades a trabajar y el abordaje de las conductas que puedan ser problemáticas –si las hay-, la formación de los educadores con respecto a los objetivos marcados con los padres, asesoramiento a los padres y a quien se requiriese (maestros del colegio, canguro, tíos…).
- Día 2: Se sigue trabajando en la línea de la tarde del Día 1.
SUPERVISIONES DE SEGUIMIENTO
Supervisión Mensual De 8 Horas Al Mes (1 Día De Trabajo). Incluye:
- Revisión de los procedimientos
- Diseño de nuevas habilidades.
- Abordaje de aspectos de conducta.
- Formación del equipo.
- Asesoramiento a padres y escuela.
- Reunión con los padres al finalizar el taller.
- Informe escrito sobre las pautas a seguir.
- Seguimiento semanal telefónico, mail o video entre taller y taller.
Supervisión Mensual De 16 Horas Al Mes (2 Días De Trabajo Consecutivos). Incluye:
- Revisión de los procedimientos
- Diseño de nuevas habilidades.
- Abordaje de aspectos de conducta.
- Formación del equipo.
- Asesoramiento a padres y escuela.
- Reunión con los padres al finalizar el taller.
- Informe escrito sobre las pautas a seguir.
- Seguimiento semanal telefónico, mail o video entre taller y taller.
- No hay límite de consulta, de tiempo por consulta o formato (video, mail, teléfono…).
Supervisión Quincenal De 8 Horas Cada Una (16 Horas De Trabajo Repartidos En 2 Días De Trabajo – 8 + 8 ). Incluye:
- Revisión de los procedimientos
- Diseño de nuevas habilidades.
- Abordaje de aspectos de conducta.
- Formación del equipo.
- Asesoramiento a padres y escuela.
- Reunión con los padres al finalizar el taller.
- Informe escrito sobre las pautas a seguir.
- Seguimiento semanal telefónico, mail o video entre taller y taller.
- No hay límite de consulta, de tiempo por consulta o formato (video, mail, teléfono…).
VALORACIÓN CLÍNICA
En la realización de programas de consultoría se realiza la siguiente valoración: Evaluación Funcional Con Periodicidad Semestral.
Este proceso se realiza semestralmente para la evaluación de los objetivos marcados y el diseño para el próximo semestre. Se utilizan diversas pruebas no estandarizadas elaboradas por el propio programa Lovaas.
- LIFE Curriculum Assessment. Prueba no estandarizada basada en 862 ítems que compara la evolución de las habilidades del niño semestralmente.
- ELAP-R: Early Learning Accomplishment Profile-Review. Esta prueba nos informa de los meses de desarrollo del niño para 7 áreas básicas: Motricidad gruesa y fina, pre-escritura, cognitivo, comprensión y habla, hábitos de autonomía y socialización.
- El coste de la Evaluación semestral está incluido en el paquete de Servicio de Consultoría.
En esta evaluación acostumbra a asistir el Director Clínico para dar información a la familia sobre la evolución y poder reportar una supervisión de todo el trabajo de cara al supervisor y a los educadores contratados por la familia.