Nuestro método
¿Qué Enseñamos?
El programa de intervención se dirige al desarrollo funcional de todas las áreas críticas en el desarrollo del niño. La forma de abordar las dificultades se individualiza según el repertorio de habilidades actuales, buscando las vías para que el niño aprenda de forma más rápida. En base a evaluaciones estandarizadas, de rendimiento y la observación conductual, se establece un enfoque clínico que profundizará sobre todas las áreas de intervención. En la programación diseñada, las habilidades a enseñar se descomponen en partículas de aprendizaje tan pequeñas como sean necesarias, asegurando así que se cumplan los objetivos y que el niño se desarrolle bajo una estructura dinámica de constantes oportunidades de aprendizaje.
¿Cómo Enseñamos?
Enseñamos a los niños mediante el uso de procedimientos basados en el Análisis de Conducta Aplicado, más conocido por sus siglas en Inglés ABA (Applied Behavior Analysis). Estos procedimientos y técnicas de intervención han sido y continúan desarrollándose a nivel internacional a través de la investigación de miles de profesionales del ABA. Utilizamos el Reforzamiento Positivo en nuestra enseñanza. Los reforzadores son actividades, objetos o situaciones que son presentados como consecuencia de una conducta que queremos fomentar. De esta manera, podemos mantener una atmósfera de éxito en la que el aprendizaje del niño es mucho más probable.
¿Quién realiza la intervención?
La intervención la realiza un equipo especializado en ABA de entre 2 y 4 terapeutas licenciados o graduados en Psicología, Psicopedagogía, Logopedia o Educación Especial. Los terapeutas son entrenados según el protocolo de formación del «UCLA Young Autism Project» y pasan controles de calidad cualitativos antes de desarrollar sesiones por sí solos. El Director y el Supervisor de cada caso dirigen la programación del niño y supervisan cada uno de los progresos. Los padres siempre son informados de los procedimientos utilizados y se les ofrece la oportunidad de hacer propuestas en el proceso de enseñanza.
¿Qué beneficios proporciona la intervención conductual intensiva?
La investigación sostiene que con intervención temprana conductual e intensiva entre un 35-47% de niños con trastorno del espectro del autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo han sido capaces de alcanzar un funcionamiento intelectual y educativo normalizado a la edad de 7 años (Lovaas, 1987; McEachin, Smith, Lovaas, 1993).
¿A qué niños ofrecemos intervención?
El programa está diseñado para ofrecer tratamiento a niños con diagnóstico dentro de espectro del autismo en edades tempranas. Éstos deben tener hasta un máximo de 60 meses de edad en el momento de inicio del tratamiento y no deben presentar otras alteraciones severas a nivel orgánico o físico.
¿Cómo se puede obtener esta intervención?
La intervención ofrecida desde Lovaas Foundation puede dividirse en dos tipos de intervenciones claramente diferenciados en función del emplazamiento geográfico de las familias que desean realizar el tratamiento.
A. Intervención en Barcelona y alrededores:
- Programa de intervención intensivo (40 horas semanales)
- Programa de intervención semi-intensivo (20 horas semanales)
B. Intervención fuera de Barcelona:
- Consultoría (de 20 a 40 horas semanales)
¿Qué nivel de supervisión y formación contienen los programas de intervención?
Lovaas Foundation proporciona las siguientes formaciones y supervisiones:
- Formación y supervisión constante a todos los profesionales implicados (Terapeutas, Coordinadores y Supervisores)
- Formaciones a los padres y familiares cercanos al niño
- Sesiones clínicas semanales o quincenales para actualizar la programación del niño, asistiendo todos los miembros del equipo (terapeutas, coordinador y supervisor), así como los padres
- Diseño y evaluación de objetivos semestrales
- Talleres semestrales para supervisar los objetivos dirigidos por nuestro Director Clínico.